CULTURA ROCK
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EFEMERIDES
  • PODCAST
  • ROCK EMERGENTE
  • GALERIA
  • CONTACTO
  • Blog

BLOG

Imagen

Desde Argentina Llegan "Los buenos tiempos"

7/31/2020

0 Comentarios

 
Imagen
0 Comentarios

No Futura lanza “Oh Luz”,una canción grabada desde casa

7/31/2020

0 Comentarios

 
Imagen
0 Comentarios

DESDE BUENOS AIRES - ARGENTINA ELLOS SON PRISIONEROS DE LA CALLE

7/17/2020

0 Comentarios

 
PRISIONEROS DE LA CALLE es una banda oriunda del barrio de Gregorio de Laferrere, localidad ubicada en el corazón del partido de La Matanza (Bs.As).
Banda que vio sus inicios a principios de año 2013.
La formación actual, lleva 2 años de presentaciones por diferentes puntos de CABA y el conurbano Bonaerense, pasando por diferentes escenarios emblemáticos de la escena emergente.

Ya con un demo grabado y varios vídeos de presentaciones circulando por YouTube y las redes sociales y plataformas digitales,el año 2019 los encontró compartiendo escenario con los Rosarinos de Cielo Razzo y con la banda del Piti Fernandez, lider de Las Pastillas del Abuelo.
Las influencias musicales dentro de la banda son variadas y de estilos diferentes,que pueden ir desde un rock, Reggae, Heavy Metal O desde el Blues,hasta Funk, inclusive hasta la presencia de lo que es la música Folclórica de Argentina. 

Pueden encontrar a Prisioneros de la calle en You Tube y las redes sociales,tanto como de Facebook e instagram y como "Prisioneros de la Calle.ok" y también en las plataformas digitales de: Spotify, Amazon music,
Claro Música, iTunes y demas plataformas digitales.

INTEGRANTES:
VICTOR QUIÑA: VOZ Y GUITARRA.

PATRICIO PACHECO: GUITARRA.

MATIAS ARGUELLO: BAJO.

EZEQUIEL AGUIRRE: BATERIA.

DAMIAN BARRIOS: TECLADOS.

CRISTIAN CARRIZO: PERCUSIÓN.

JONATHAN CARRIZO: ARMONICA.

MAURUICIO ROMERO: TÉCNICO DE SONIDO.
causa_y_efecto_-_prisioneros_de_la_calle.m4a
File Size: 4027 kb
File Type: m4a
Descargar archivo

0 Comentarios

La Sociedad de la Sombrilla estrena su EP 'Verdad Animal'

7/17/2020

0 Comentarios

 
Con 'Verdad animal', La Sociedad de la Sombrilla ahonda en sus curiosidades musicales y las lleva a un punto más maduro.

El nuevo trabajo de la banda colombiana cuenta con colaboraciones de Sebastián Panesso de LosPetitFellas, Juan Amaya de Seis Peatones y Steven Baquero de Apolo 7.

Imagen
La Sociedad de la Sombrilla presenta su nuevo EP
​
'Verdad animal', un trabajo que profundiza la exploración musical que comenzó con su álbum debut 'Resiste' en 2018. Para ese momento, el grupo mostró interés por construir una propuesta inspirada en sonidos rock contemporáneos. Así, el fuzz, el slow tempo y el carácter actual del stoner, fueron estilos que La Sombrilla codificó para fundamentar su propuesta.

Tras culminar el proceso de 'Resiste', la banda hizo un viaje a las afueras de Bogotá para componer nueva música. Durante una semana, sus integrantes estuvieron confinados en una diminuta pero acogedora cabaña en donde quedaron casi listas cinco canciones para una nueva producción. Al regresar, el grupo se concentró en ensamblar los temas para poder grabarlos.

El 19 de marzo de 2019, en Altar Audio, se hizo la primera sesión de grabación. Ese día la banda dejó listas las bases de todas las canciones. Durante los dos días siguientes se hicieron overdubs y se grabaron voces. Estos tres días fueron suficientes para lograr el objetivo: el nuevo disco se había grabado.
El primer sencillo que vio la luz fue 'Transición', una canción cuyo propósito era ser un amuleto de trasformación y terminó siendo un presagio del cambio que vivió el grupo al final de 'Verdad animal'. La primera prueba de este trabajo discográfico introdujo elementos con los que la banda no había explorado antes.

La guitarra acústica marcando el tema, los elementos percutivos dispuestos en un segundo plano sonoro, así como el sintetizador que adorna con sutileza el colchón sónico de la canción, son recursos que dejan prever el interés de La Sociedad de la Sombrilla por agregar atención al detalle.
0 Comentarios

El festival de Glastonbury celebra su 50 aniversario con Victoria & Albert Museum y #GlastoAtHome

7/17/2020

0 Comentarios

 
​Homenaje en el Victoria & Albert Museum
Para esta gran celebración los organizadores en compañía de todo el equipo de producción decidieron sorprender a los seguidos del festival, haciendo una exposición virtual en el Victoria & Albert Museum, La institución se encargó de recopilar carteles, fotografías y multitud de recuerdos para el homenaje.
El festival de Glastonbury se ha convertido en una de las citas indispensables del calendario de festivales veraniegos. Fue Michael Eavis, un agricultor del valle de Somerset, quien decidió poner en marcha el festival tras acudir a un concierto de Led Zeppelin. El festival, que comenzó a celebrarse en Pilton en 1970 claramente influenciado por el espíritu hippie de la época, cumple en 2020 la mágica cifra de 50 años. Cinco décadas en las que se han consolidado como un referente de la música y las artes escénicas y que no va a poder celebrar como se merece debido al coronavirus.
0 Comentarios

    Autor


    DANIELA IBARRA
    ​CGMOTTA

    Archivos

    Julio 2020

    Categorías

    Todos

Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Mi.com.co
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EFEMERIDES
  • PODCAST
  • ROCK EMERGENTE
  • GALERIA
  • CONTACTO
  • Blog