CULTURA ROCK
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EFEMERIDES
  • PODCAST
  • ROCK EMERGENTE
  • GALERIA
  • CONTACTO
  • Blog
A Zeno Media Station
Imagen

Además de nuestros programas de entretenimiento y emitir los mejores éxitos del momento, en CULTURA ROCK mantenemos a nuestro público informado con las noticias más importantes del mundo y del entretenimiento.
Sintoniza y mantén informado.

ROCK ALL NIGHT 

Imagen

Presenta su cuarto sencillo
“This is War”,  preámbulo de su tan esperado noveno álbum de estudio

Imagen
Este nuevo sencillo se suma a los 3 lanzamientos anteriores que darán forma a "Sultana: Bailando en La Revolución. Vol.2."
Superlitio presenta el cuarto single de su noveno álbum que verá la luz a principios del próximo año. Siguiendo lo que nos cuentan los anteriores sencillos, como si fuese una especie de cronología dentro de una relación amorosa, “This is War” ahora nos habla de esa guerra desatada y desenfrenada en el amor. Aquí nos topamos con una canción de riffs profundos, de sintetizadores con carácter fuerte y de voces distorsionadas. La letra es un constante recordatorio del caos y las circunstancias adversas que se pueden presentar en las relaciones.


Acerca de la creación de la canción, Pipe, vocalista de la banda comenta: “This is War" juega un poco con ese concepto del amor y la guerra. Inclusive un poco más allá, un poco con las relaciones que tienen todos los seres humanos que a veces son muy intensas y por ende pueden encaminar a una ruptura o un suceso parecido.”
Imagen
"This is War" nos presenta un video basado en una animación digital influenciada por el tono psicodélico, ligada también a los golpes de la batería y que contrasta con colores paralelos a los vaivenes de los sintetizadores. Creado y grabado durante la cuarentena, el videoclip de este single fue producido por Federico González, quien comenta:  la obra visual cuenta la dualidad, las emociones encontradas, las sensaciones, los desencuentros y la tensión de una relación. Colores fríos y cálidos, armonía y tensión, unión y quiebre. El caos insostenible y vuelta al comienzo.
“La canción de this is war es un tema que nace de la exploración y experimentación con elementos electrónicos. El proceso de producción de la canción era esta idea de poder coger un elemento arpegiado electrónico y probarlo en un tempo más lento de lo tradicional dance. No tanto en los 120 o 130 bpm si no más cerca a los 90 bpm y buscar la forma de hacer ese elemento electrónico, ese arpegiador como la columna vertebral de toda la canción.” - Pedro Rovetto
Durante este 2020 Superlitio ha presentado “Texas”, “El Aguante”, “Veneno” y ahora prende fuego con “This is War”. Según la misma banda, estarán muy activos finalizando el 2020 y el siguiente año con respecto a nueva música, ya que además del álbum inédito, estarán lanzando un álbum “Revisited” con todos sus mayores éxitos junto a colaboraciones de distintos reconocidos artistas latinoamericanos y europeos.
Imagen
El segundo álbum 
‘El Dorado’ cumple 25 años
"El Dorado es un cancionero visionario que celebra nuestras muchas sangres y que, como metáfora, derrumba las tantas fronteras que nos separan como colombianos". 
                                                                                                                                                                                     Nicolás Vallejo Cano
Imagen
Luego de la positiva experiencia lograda con su primer álbum, Con el Corazón en la Mano, Aterciopelados recibió más apoyo por parte del sello BMG y se embarcó en la búsqueda de un mejorado sonido trabajando con ritmos autóctonos como la cumbia, el bolero, la balada rock y algo del sonido punk presente de su primer LP, esto se logró incorporando a Federico López como productor  quien viajó desde Medellín para las sesiones de grabación de las canciones que tenían preparadas Andrea y Héctor y  que se llevaron a cabo en el legendario estudio Audiovisión en Bogotá, entre octubre y diciembre de 1994. 

Los músicos que participaron fueron: Andrea Echeverri (Voz, Guitarra Rítmica), Héctor Buitrago (Bajo, Coros), Andrés Giraldo (Batería), Charlie Márquez (Guitarra). Músicos colaboradores: Alejandro Duque (Batería), Alejandro Gomezcaceres: (Armónica), Gilbert Martínez (Percusiones), Willy Newball (Teclados), Juan José Virviescas (Maracas, Coros).
Imagen
El Dorado se lanzó en 1995 y de esta manera se fue develando una joya de la música colombiana, que evoca con su nombre la leyenda del Dorado, un fabuloso reino de ORO, que buscaron infructuosamente los conquistadores y que en la canción que le da el título al Álbum, se sugiere que ese tesoro permanece con nosotros, en nuestro interior. Este fue su primer acercamiento a la espiritualidad y las raíces ancestrales de América que más adelante seguirían explorando en sus demás álbumes.

Por ese entonces surgía el canal MTV Latino, un canal destinado a presentar la producción musical en español y a la difusión de estos nuevos géneros y bandas que se escuchaban desde Tijuana hasta la Patagonia.

El primero de los Hits de el Dorado en MTV y número uno en las radios de todo el continente fue Bolero falaz: una mujer que cantaba acerca de una traición con un lenguaje jocoso e irónico cargada de colombianismos y que cerraba con la célebre frase “cagarse de risa”. Su video, realizado por Rhayuela Films, mostraba a la banda y la poderosa imagen de Andrea con su guitarra de flores en el centro de Bogotá, acompañados de un paisaje urbano caótico y popular; El Bolero Falaz ha sido considerada la mejor canción de rock colombiano de todos los tiempos. Colombia conexión reivindicaba la necesidad de apreciar lo nuestro, dejar de mirar lo foráneo y encontrar una identidad.  
Otras canciones de gran repercusión fueron el LatinRock de Candela, la Ranchera rock La Estaca, la callejera Pilas o Siervo Sin Tierra que navega en los sonidos andinos e indígenas y que nos relatan la historia, reflejo de lo que aun sucede en Colombia, de un campesino que no logra conseguir un trozo de tierra para cultivar y vivir en paz.  Vendrían más éxitos con los sencillos de esta producción como Florecita rockera, que se convirtió el referente obligado del rock nacional y que hasta el presente su mensaje se asocia con un espíritu femenino libre y aguerrido.

La promoción del disco El Dorado les significó también un sin número de presentaciones con las que pasaron de lo local a lo global permitiéndoles estar en las grandes ligas del Rock Latino de los 90s.

Es considerado por la crítica especializada como uno de los discos más importantes y emblemáticos en la historia del rock en español, apareciendo en lo alto de múltiples listados de los mejores álbumes latinos de todos los tiempos. 
La aceptación casi inmediata de este disco se reflejó a nivel comercial registrando ventas que actualmente superan las 400.000 copias en Colombia y 600.000 a nivel internacional, llegando a contar con ediciones diferentes para Estados Unidos, España, México y Argentina.

Hoy, 25 años después, las canciones de “El Dorado” siguen resonando en los oídos y corazones de una generación de Latinoamericanos que lo recuerdan como banda sonora y como un registro musical de historias de Colombia. 

La celebración de el Dorado 25 años aún está pendiente por la situación de emergencia de salud producida por el COVID 19 ,  pero pronto se estarán anunciando las fechas  de esta gran conmemoración.

 AC/DC - Shot In The Dark 

ALIANZAS​

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Mi.com.co
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EFEMERIDES
  • PODCAST
  • ROCK EMERGENTE
  • GALERIA
  • CONTACTO
  • Blog